¡Hola a todos!
En primer lugar decir que no he podido subir el blog de la clase del viernes porque he estado de viaje el fin de semana. Pero sin más dilación comienzo con el taller de dibujo que nos tocó realizar.
En primer lugar, cuando vayamos a
realizar algún dibujo, lo primero que tenemos que tener en cuenta son tres
elementos:
- El soporte: donde vayamos a dibujar (de forma general es en papel).
o
El papel:
Los hay de muchos
tipos, y los podemos diferenciar en función de su grosor (gramaje). También
puede estar más o menos encolado, cuando tiene mucha cola es más brillante y
tiene menos agarre, por lo que no todo el material que utilicemos nos servirá
para trabajar sobre él, de tal forma que debemos elegir correctamente el
material con el que vamos a trabajar. Pude estar planchado o no planchado.
En función de la
colocación de sus fibras, podremos realizar un corte liso o no. El papel, está
fabricado por fibras naturales, las cuales están alineadas, de tal manera que
cuando realizamos el corte en la dirección de estas fibras, nos sale liso, mientras
que si tomamos otra dirección no saldrá torcido.
Normalmente para
dibujo se utiliza un papel básico que tienen gran capacidad de absorción y borrado.
2. Las herramientas
- Grafito: se trata de un material que se esfolia con facilidad, es decir, que si lijamos se hace polvo y que nos lo podemos encontrar en barras redondas, cuadradas o en bloques. Por otro lado, tiene un montón de utilidades por lo cual, algunos artistas aprovecharon su conductividad eléctrica para jugar con luces. Tiene gran brillo metálico.
Se descubrió en Inglaterra y un primer uso que se le dio, fue para marcar
las ovejas. Los lapiceros se hacen con minas de grafito siguiendo el siguiente
proceso:
· Por un lado las minas: se hace con polvos de grafito compactado
con la arcilla, que dependiendo de la cantidad de ambas tendrás distintas
durezas. Se clasifican en H (HARD) y B, cuanto más duro es se denomina HH que
pinta muy clarito).
· Posteriormente se hacen unas ranuras en
planchas de madera que se encolan, se pone el grafito, se añade otra
plancha y posteriormente ya se da la forma y se pintan. Se afilan con cúter y
lija.
- Borradores: hay borradores de distintas calidades. El borrado se pude hacer:
· Directamente con el borrador, sabiendo que
siempre deja huella.
· Podemos hacer borrados tonales completos,
que consiste en rallar un borrador por encima del dibujo y con otro papel que
ponemos encima lo pasamos por encima y se queda borrado uniformemente y baja un
tono.
· Se puede borrar con cinta de carrocero
porque produce texturas. Lo arrugamos y con ello vamos cogiendo pigmentos y
deja la textura.
- Carboncillo: normalmente se parte y también se afila. Normalmente se utiliza para encajar figuras y se utiliza en plano. Son ramas carbonizadas perfectamente compactadas. Nos aporta colores más oscuros.
- Sanguina: presenta un color arcilloso que nos proporciona tonos medios en los dibujos.
- La tiza: con este material vamos a conseguir luces en los dibujos gracias a sus colores blancos.
- Difuminar: para realizar esta técnica, podemos utilizar trapos, esponjas, celo y una herramienta que es el difumino. Se trata de un rollo de cartón, el cual hay que machacarlo y lijarlo, de tal forma que se nos quede blando, ya que en su estado inicial está muy duro y no se puede machacar.
3. La persona que lo hace.
A continuación realizamos una serie de ejercicios que consistían en lo siguiente:
1.
Hacer
un cubo teniendo en cuenta la fuente de luz, eligiendo los diferentes grosores.
2.
Sombreado
de una figura con una barra de grafito.
3.
Sombreados
positivos y negativos de una figura, con diferentes plantillas.
![]() |
Imagen tomada por el autor del blog |
Posteriormente
hemos realizado dos ejercicios de forma conjunta con nuestro grupo. El primero
consistía en realizar un dibujo a partir de un tema aportado por la profesora.
Nosotros hemos elegido el tema de los monstruos de forma conjunta (se realizaba
en un folio de color diferente), y luego cada uno un tema para su dibujo. Para
realizar esta actividad, cada uno realizaba una parte del dibujo en 30 segundos
y se lo pasaba al siguiente compañero, el cual debía de seguir con la temática
que tviese el dibujo.
![]() |
Imagen tomada por el autor del blog |
A continuación
hemos realizado al misma actividad, pero basándonos únicamente en el cuerpo
humano. Finalmente hemos tenido que aportar una reflexión sobre la actividad.
![]() |
Imagen tomada por el autor del blog |
Por último hemos
realizado dibujo al natural que
consiste en situar figuras en el espacio de forma proporcional, para lo cual
debemos de situar el horizonte. Una vez que tenemos situado el horizonte y el
objeto en el espacio, dibujo una línea que va a ser el ancho de mi objeto.
Posteriormente, a partir de este ancho realizaremos el alto.
![]() |
Imagen tomada por el autor del blog |
No hay comentarios:
Publicar un comentario