La clase de hoy ha sido la última de educación artística y plástica, la cual se ha dividido en dos partes, una primera en la que hemos corregido los exámenes del resto de compañeros en grupos, exponiendo después nuestras opiniones de como habían salido, y una segunda, en la cual MJ nos ha dado una pequeña charla de motivación.
Para la corrección de los exámenes, cada grupo tenía una cantidad determinada, los cuales, los hemos leído primero de forma individual, para cada uno tener una idea y no dejarte influir por las opiniones del resto, y después de forma colectiva, hemos calificado los exámenes en función de los criterios de cada uno, para así también poder comparar la opinión de cada miembro del grupo. Finalmente hemos expuesto a la clase los puntos positivos que habíamos visto en el conjunto de exámenes y los puntos negativos.
De forma general, como puntos positivos han destacado la creatividad y la imaginación de la clase a la hora de desarrollar los talleres, y el aspecto más negativo ha vuelto a ser la formulación de las preguntas, las cuales han sido preguntas abiertas y subjetivas, donde la contestación del alumno es muy subjetiva. Sin embargo, el objetivo de plantear estas preguntas, era responderlas con lo que querías que te conteste el niño, pero de la forma en la que se han planteado, tendrías que dar las respuestas como válidas.
Una vez finalizada la corrección y expuestos los puntos a favor y en contra del examen, MJ nos ha dado una charla de motivación.
La motivación se
define como el acto de motivar, es decir, que la gente quiera hacer algo por
alguna razón. Distinguimos dos tipos:
- Intrínseca: es aquella persona que tiene una motivación por hacer algo.
- Extrínseca: es aquel tipo de motivación que viene de fuera, es decir, que a través de un factor externo, tu adquieres esa motivación para realizar la tarea. Por ejemplo: si apruebas el curso te compramos un coche.
![]() |
Imagen sacada de: https://es.pinterest.com/explore/motivación/ |
De forma general,
se encuentran implicadas ambas motivaciones. Sin embargo, a la hora de dar
clase se tiene una motivación más extrínseca, por lo que el objetivo que hay
que tener es tratar de transformar esta motivación extrínseca en intrínseca.
Para ello, tenemos que dar razones importantes para que quieran aprender.
Nos vamos a
encontrar con tres barreras a la hora de motivar a nuestros alumnos:
- Realidad social.
- Emociones. Los científicos las dividen en seis. Sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo y alegría o felicidad. Cualquier emoción que por fuerte que sea, después de 48 horas lo asumes.
- La preparación que tenemos como profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario