La clase de ayer la dedicamos a realizar el taller de escultura, que como ya hemos comentado en otras entradas, es otro de los espacios que vamos a dedicar en nuestro proyecto.
Como ya sabéis, antes de comenzar a realizar el taller, siempre recibimos una explicación teórica sobre el material que vamos a utilizar, en este caso la arcilla o barro, para saber con que estamos trabajando y como utilizarlo para poder desempeñar la tarea de la mejor forma posible.
![]() |
Imagen tomada por Sara Aguado |
Por otro lado, el barro es un material muy noble, por lo tanto para poder cortarlo la herramienta más apropiada para ello es el alambre, para que así te quede un corte limpio. No es muy recomendable usar cuchillos, porque sus cortes no son precisamente limpios. Sin embargo, ambos materiales tampoco son los más apropiados para trabajar en el aula, puesto que nuestros alumnos se pueden cortar con ellos, pero gracias a la facilidad con la que podemos manipularlo, podemos utilizar material escolar como tijeras o, otro ejemplo son los palillos, con los que podemos realizar formas, escribir, dibujar...
Existen tres foras de trabajar con barro:
- Modelar una figura mediante la unión de bolitas o churros de barro.
- Realizando incisiones o dibujos sobre el barro. posteriormente aplicando pintura acrílica se realizará grabados en relieve. Una actividad que se utiliza mucho, el realizar el grabado de la mano, la cual se puede pintar con acrílicos o rellenar con escayola para conseguir el molde de la mano.
- A partir de un bloque, ir modelando la figura, quitando porciones de barro, hasta conseguir la figura deseada.
También, cabe destacar un truco que es muy útil para el manejo de las figuras cuando el barro pesa mucho. Consiste en quitar una parte del barro que se encuentra en el centro y en el interior de la figura. Así se podrá transportar de un lugar a otro con mayor facilidad. Por otro lado, para su conservación, debemos de aplicar un paño húmedo por encima y envolverlo con una bolsa de plástico durante un tiempo.
![]() |
Fotografía realizada por Adrián Pedrazuela |
A continuación, Mj ha propuesto varios temas para llevar a cabo en el resto de la sesión, los cuales deberíamos de modelar a nuestro gusto: animales marinos, ajedrez, barbacoa, pastelería, animales salvajes... Nuestro grupo "Los Manley" escogimos realizar una pastelería, para lo cual nos unimos con "Las mujeres de negro" puesto que su grupo también se había decantado por esta opción. De esta forma surge la "Panadería Black-Manley" e la que podemos encontrar todo tipo de dulces y las mejores de barras de pan por tan solo ¡0,45 céntimos!. Aquí os dejo unas fotos del resultado final:
![]() |
Imagen tomada por el autor del blog |
![]() |
Collage tomado del blog de Sara Aguado |
![]() |
Imagen tomada por el autor del blog |
![]() |
Animales abstractos Grupo "Los Abstractos" |
A continuación. os dejo otros proyectos realizados por otros grupos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario