Tras la vuelta de vacilones comenzábamos con las clases de nuevo, pero una parte de la clase en la cual me incluyo, no pudimos asistir a este primer día, debido a que nos encontrábamos en Navacerrada haciendo actividades en el medio natural. Pero aún así, gracias la blog de los compañeros que no asistieron a la excursión, me he podido enterar perfectamente de la clase del Martes día 18 de abril.
Por lo visto, la clase comenzó con una reflexión de nuestra profesora acerca de los exámenes teóricos realizados el día antes de la vacaciones, los cuales, habían salido bastante bien. Les comentó acerca de las dificultades que ella había observado que habíamos tenido a la hora de contestar las preguntas, donde las más relevantes fueron las siguientes:
- Diferenciación de conceptos.
- La contestación de la última pregunta, la cual consistía en crear preguntas y responderlas.
Para solventar estos problemas de plantear preguntas de forma clara para después poder responderlas de forma adecuada, además de aprender a plantear una serie de preguntas para realizar un examen teórico, en un futuro como profesores, MJ, estableció una serie de criterios:
- Preguntas cerradas.
- Que la pregunta sea coherente con la edad del alumno al que va dirigida.
- A la hora de plantear las preguntas, tener en cuenta el tiempo que van a tardar en responder y el tiempo total para la realización del examen.
Una vez aclaradas las dificultades, expuestas las dudas, y establecidos los criterios que debemos de tener en cuanta a la hora de plantear un examen, comenzó con la clase teórica, la cual consistió en en conocer las instalaciones artísticas actuales a través de ejemplos visuales y a algunos artistas:
|
Imagen tomada de: http://www.designboom.com/art/yayoi-kusama-david-zwirner-obliteration-room-new-york-05-26-2015/ |
- Christo.
Imagen tomada de: https://www.travelonart.com/arte-contemporanea/christo-e-la-land-art-nuova-installazione-lago-iseo/ |
Imagen tomada del blog de Cristina Crespo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario