viernes, 17 de marzo de 2017

''BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA''

¡Hola a todos!

Hoy hemos finalizado nuestra primera semana después las prácticas con el visionado de la película Buda explotó por vergüenza, sobre la cual vamos a reflexionar en este blog tres asuntos que se aprecian en la película:
  • El valor de la educación.
  • La importancia del entorno.
  • Situación de las personas según la cultura y el lugar.
Pero antes de ello, os comento la introducción a la clase, la cual ha consistido en la explicación de la forma de evaluar a nuestros compañeros, puesto que, como ya dijimos en la primera entrada entrada del blog, íbamos a ser nosotros los que íbamos a corregir los trabajos que vamos realizando a lo largo de la asignatura.

Volviendo a la película, vamos a la reflexión. Antes os dejo una foto de la película realizada en clase.

Fotografía tomada por David Moreno de Frutos

  1. El valor de la educación.                                                                                                              Ir al colegio, instituto, universidad... lo consideramos algo normal en la sociedad que vivimos, pero sin embargo, son muchos los países en los cuales la educación todavía es un privilegio al alcance de muy pocos.
    Por otro lado, la educación que nos encontramos en estos lugares no ofrece grandes oportunidades, puesto que son clases al aire libre, con materiales muy desgastados, clases abarrotadas de alumnos... 
    Esto lo hemos podido observar en la película, en la cual, una niña de origen afgano, no se encuentra más que problemas para poder acceder a la educación, debido a que en su cultura está muy mal visto que las mujeres vayan a la escuela, debido a la mentalidad machista y misógina con la que desafortunadamente, todavía tienen que convivir estas mujeres. 
    Así pues, nosotros como futuros docentes, debemos hacer, que este tipo de valores desaparezcan de toda sociedad, ya que la educación es un derecho universal que TODOS tenemos.
  2. La importancia del entorno.                                                                                                                     En la película, podemos observar como cada sociedad y cultura influye en el comportamiento de sus habitantes, sobre todo en los más pequeños, los cuales ven normal jugar a la guerra, lapidar a mujeres, y adquirir un tipo de "autoridad" que impide que el resto pueda crecer y madurar de forma natural, con los valores adecuados.                                                                    
  3. Situación de las personas según la cultura y el lugar.                                                                  Podemos observar como en una sociedad pobre y en guerra, en la que prevalecen y se enseñan valores machistas y misóginos y de tipo autoritario, impiden el desarrollo y el crecimiento moral del resto de personas en otros valores como deberían de ser el respeto, la igualdad y la libertad.                                                                                                                                              En esta película la niña únicamente quiere acceder a la escuela para poder aprender, pero sin embargo, va a ver su sueño frustrado por esos valores en los que todavía crece esta sociedad. Una frase muy impactante que demuestra este hecho, es cuando su amigo le dice, que se deje morir para poder ser libre. Una frase la cual en nuestra sociedad es impensable escuchar, y por la que deberíamos de reflexionar para intentar en la medida de lo posible, acabar con estas trabas y valores machistas que todavía siguen existiendo también en nuestra sociedad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario