Como ya adelanté en entradas anteriores, la clase de hoy la hemos dedicado a la fotografía, la cual va a ser una parte de nuestro proyecto.
La hemos enfocado a conocer los conceptos básicos de una cámara fotográfica y a realizar fotografías de larga duración. Para ello, hemos realizado una comparación entre los conceptos básicos de la cámara y un ojo. En ella nos encontramos con:
- El diafragma del objetivo: es el que se encarga de enfocar los distintos elementos de la imagen que queremos captar, y al igual que nuestro ojo, tiene varias posiciones:
- Muy cerrado: es capaz de enfocar el primer plano y el último, es decir, el que se encuentra al fondo. Se expresa en tres puntos: 8-16-32.
- Medio abierto: enfoca aquellos que queremos captar en primera instancia, es decir enfoca lo que hemos enfocado, pero el resto de la imagen se puede apreciar bastante bien. Se expresa en 5-6.
- Abierto: se aprecia con gran nitidez y de forma muy buena aquello que hemos enfocado, pero por el contrario, el resto de la fotografía no se ve con claridad. Se expresa en 1-2-4.
- La sensibilidad o ISO: es la capacidad que tiene la cámara de fotos de recibir la luz, por lo tanto cuanto mayor es el ISO, mayor sensibilidad, pero sin embargo, cuanto éste es muy bajo, necesita mayor cantidad de tiempo para poder captar la imagen.
- La velocidad de obturación: consiste en la rapidez con la que se abre el ojo de la cámara, de tal manera que todo el tiempo que la cámara tiene el ojo abierto, está registrando todos los cambios de movimientos. En este apartado, nosotros hemos trabajado con la opción BULB.
- BULB: consiste en realizar una fotografía durante un determinado tiempo, de tal manera que la cámara registra todos los movimientos desde que presionamos el botón de captura, hasta que se termina el tiempo establecido.
Cabe destacar por otro lado, que todos estos eventos van relacionados y que por lo tanto, si gano en uno, voy a perder en otro.
A continuación hemos estado hablando sobre los diferentes planos y la importancia de ellos. Nos encontramos con que hay dos tipos, el plano picado, el cual se realiza desde abajo, haciendo que la figura se empequeñezca, te "humilla", y el contrapicado, el cual se realiza desde abajo, haciendo que la figura se ensalce.
Por otro lado, nos encontramos con los planos, de los cuales distinguimos tres: bajo (te hace más pequeño), medio (es el adecuado) y el alto (el cual te ahoga).
Nosotros, como hemos dicho al principio de la entrada, íbamos a trabajar con fotografías de larga duración, por lo que hemos establecido un tiempo de 30s y un diafragma medio. De esta manera, hemos comenzado con la parte práctica en la cual hemos fotografiado a dos compañeros, los cuales han adoptado varias posiciones durante la misma foto.
A continuación, nos hemos puesto a trabajar por grupos para realizar diferentes tipos de imágenes al gusto de nuestro grupo, para lo cual hemos utilizado diferentes materiales como linternas, punteros láser, luces del árbol de Navidad... Estas, son algunas de las fotografías realizadas por nuestro grupo "Los Manley":
![]() |
Imagen tomada por el grupo "Los Manley" |
![]() |
Imagen tomada por el grupo "Los Manley" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario